martes, 11 de diciembre de 2012

MIX MARKETING

MIX MERCADOTECNIA

La mezcla de mercadotecnia, también conocida como mezcla de marketing, mix de mercadotecnia, mix de marketing, o 4 Ps, hace referencia a cuatro elementos o variables que permiten la aplicación del marketing en una empresa.

Conocer la mezcla de mercadotecnia y los elementos que la conforman nos permite una mejor gestión del marketing de nuestra empresa, así como de las estrategias de marketing utilizadas para cada elemento.

PRODUCTO:

El producto es el bien o servicio que una empresa ofrece o vende al consumidor.

Un bien es un conjunto de tangibles tales como el núcleo material, el envase y el empaque, pero que también incluye elementos intangibles tales como el servicio al cliente, la garantía y la marca.

Mientras que un servicio es un conjunto de intangibles tales como desempeños, esfuerzos y atenciones, pero que también incluye elementos tangibles tales como las herramientas necesarias para brindar el servicio.

El producto a su vez se compone de los siguientes elementos:
  • la marca: el nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de éstos que se le asigna al producto para poder identificarlo y distinguirlo de los demás productos que existen en el mercado.
  • el empaque: el recipiente o la envoltura del producto que tiene la finalidad de contener, envolver y proteger el núcleo del producto, así como facilitar su manipulación, transporte y almacenamiento.
  • los servicios adicionales: los servicios que se proveen sin que el consumidor los espere o los solicite; por ejemplo, el servicio de entrega del producto a domicilio o el de instalación del producto.

EL PRECIO:

El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto al momento de ofrecerlo o venderlo al consumidor.

El precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos; todos los demás generan gastos. Asimismo, es uno de los elementos más flexibles, pues puede modificarse rápidamente.

Para determinar el precio de un producto se suelen tomar en cuenta los costos del producto, el precio promedio de mercado, y la percepción del consumidor sobre el valor del producto.

El precio a su vez se compone de los siguientes elementos:
  • las formas de pago: las alternativas que tiene el cliente para pagar por el producto; por ejemplo, el pago en efectivo, el pago a través de tarjeta de crédito, el pago a través de depósito bancario, etc.
  • las condiciones de pago: las condiciones o el plazo que tiene el cliente para pagar por el producto; por ejemplo, el pago al contado, el pago a crédito a 30 días, el pago de un porcentaje al contado y el resto al crédito, etc.
  • los descuentos: las reducciones del precio que se aplican con el fin de incentivar la venta del producto; por ejemplo, el descuento por pronto pago, el descuento por volumen, el descuento por temporada, etc.

 

LA PLAZA:

La plaza (o distribución) hace referencia a la forma en que un producto es trasladado a los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerá o venderá al consumidor, así como a la selección de dichos lugares o puntos de venta.

Un producto puede ser trasladado hacia los lugares o puntos de venta a través de un canal directo o a través de un canal indirecto.
  • canal directo: cuando se vende el producto directamente al consumidor final sin hacer uso de intermediarios.
  • canal indirecto: cuando se vende el producto a intermediarios quienes posteriormente lo venden al consumidor final o, en todo caso, a otros intermediarios.

Si se va a hacer uso de canales directos, se debe determinar si se va a ofrecer o vender el producto en un local comercial propio, a través de Internet, a través del envío de correos electrónicos, etc.

Si se va a hacer uso de canales indirectos, se debe determinar quiénes serán los intermediarios, a qué tiendas o bazares se ofrecerá el producto, a que supermercados o grandes almacenes se apuntará, etc.

LA PROMOCION:

La promoción (o comunicación) consiste en comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la existencia de un producto al consumidor, así como persuadir, estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso.

La promoción a su vez de compone de los siguientes elementos:
  • la venta personal: consiste en promocionar el producto a través de una interacción directa o personal entre un determinado vendedor y un determinado consumidor individual.
  • la promoción de ventas: consiste en promocionar el producto a través del uso de incentivos o actividades destinados a inducir al consumidor a decidirse por su compra.
  • la publicidad: consiste en dar a conocer, informar, persuadir o estimular su compra o consumo, y hacer recordar el producto a los consumidores, a través de medios impersonales.
  • las relaciones públicas: conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena imagen de la empresa, tanto ante el público en general como ante sus propios trabajadores.
  • el marketing directo: consiste en promocionar el producto a un determinado consumidor individual, generalmente, a través de medios que permitan una comunicación directa con éste tales como el teléfono o el correo electrónico.
  • el merchandising: conjunto de técnicas, características o actividades que se dan en los puntos de venta, y que tienen como finalidad estimular la afluencia de público o aumentar las ventas en dichos lugares.

MIX DE MARKETING 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario